El parvovirus en perros es una enteritis aguda altamente contagiosa, es decir, que afecta los intestinos en forma rápida y progresiva y con frecuencia mortal.
¿Qué es y quién causa el parvovirus canino?
Es una enfermedad viral altamente contagiosa ocasionada por un parvovirus tipo 2, estos virus requieren de células de rápida división del intestino, médula ósea y tejidos linfoides.
Este virus puede sobrevivir y permanecer infectante por muchos meses en el ambiente, fómites y heces. El blanqueador casero se considera un desinfectante eficaz, siendo importante que la exposición a este desinfectante sea prolongada y completa.
¿Cómo se transmite el parvovirus en perros?
La infección ocurre por vía fecal-bucal. Durante la enfermedad, cantidades masivas de pervovirus se eliminan en las heces de perros infectados.
¿A que edad se enferman las mascotas?
Los perros de cualquier edad pueden infectarse, pero la enfermedad clínica se observa más en los cachorros entre el destete y los seis meses de edad. Hay algunas razas que parecen tener mayor riesgo para la infección y son más susceptibles; sin embargo “no es una regla”. Esta enfermedad puede ser transmitida a los cachorros cuando todavía se encuentran en el útero de la madre si ésta se encuentra infectada o se expuso al virus.
¿Cuáles son los sintomas del parvovirus canino?
La replicación del virus se inicia en el tejido linfoide de la orofaringe, ganglios linfáticos mesentéricos y timo, y se disemina a las criptas intestinales del intestino delgado por viremia (virus en el torrente sanguíneo).
- Anorexia (falta de apetito), depresión, fiebre, vómito y deshidratación progresiva.
- Las heces toman un color amarillo grisáceo con estrías oscuras por sangre.
- Diarrea líquida (hemorrágica).
- En el caso de cachorros infectados en el útero: Miocarditis.
¿Cuánto tiempo tarda en afectar el virus en perros?
Desde el día de exposición al virus, para el 3 a 4 día ya existen signos de fiebre ocasionados por la viremia. Del día 6 al 10 la presencia de signos se hace evidente y comienza a ser eliminado el virus por medio de las heces hasta el día 14.
¿Deja secuelas la enfermedad del parvovirus canino?
De forma normal no; sin embargo, al ser una enfermedad aguda y devastadora con el epitelio del intestino. Posiblemente un animal que ha sobrevivido a esto quede con trastornos digestivos.
¿Cómo se diagnostica el parvovirus en perros?
Se sospecha de la enfermedad en perros jóvenes que tienen presentación aguda de vómito y diarrea, asociada a depresión notable, fiebre, así como la posible exposición a fómites o animales infectados. De cualquier forma, el médico deberá ser muy cuidadoso en la elaboración de la historia clínica del ejemplar. Para corroborar el diagnóstico definitivo, es importante realizar una prueba serológica de las heces debido a que el virus se elimina en cantidades masivas por este medio.
¿Cómo se previene el parvovirus canino?
Al igual que el moquillo, una adecuada vacunación oportuna en los cachorros ayuda a disminuir o eliminar una posible infección. Es importante señalar que esta enfermedad se transmite por medio de fómites, heces contaminadas; nuevamente los cachorros aprenden a conocer oliendo muy de cerca todo.
NOTA: Los propietarios de los perros con parvovirus deben tener especial cuidado con la mascota a modo de evitar que está contamine el entorno, se debe aislar y separar. Esta enfermedad no se transmite al ser humano.