Algunas veces, despúes de extender o hacer nuestra cama (si es que se le permite a nuestro perro) esté subira a ella y la desacomodará desde nuestro punto de vista para echarse ó sencillamente ya tiene los sillones de la casa desechos de tanto rascar ¿por qué? ¿lo hace para molestarnos? ¿por diversión?.
Este comportamiento parece estar relacionado con la tendencia ancestral del perro a cavar su propio refugio o madriguera, generalmente para protegerse de las noches frías ó para estar frescos.
Puede darnos la impresión de que no están cómodos o que no pueden acomodarse (en algunos casos es cierto ya que algunos perros que padecen alguna enfermedad siempre buscan el lado para echarse lo más comodamente posible) y no estamos tan equivocados, parte de esta conducta es para preparase el mismo lugar pisándolo y otras efectivamente para quedar lo más cómodo posible ya que va a dormir y espera que sea lo más placentero posible.
¿Por qué tu perro da vueltas antes de echarse?
Los propietarios observan este ritual, y generalmente comentan sobre la costumbre de su perro de escarbar y dar vueltas sobre un mismo punto de la alfombra o de una cobija, e incluso sobre superficies duras como el cemento.
Antes de echarse nuestro perro, primero olfateará el sitio seleccionado, luego tal vez rasque un poco con sus patas delanteras, con las uñas extendidas con la finalidad de acomodar su espacio o su “cama” provisional. Después de rascar por un rato, el perro girará varias veces sobre la zona elegida, bajando su cuerpo casi hasta estar echado, entonces se echara “anidando” en su hoyo imaginario.
Giros y más giros
En algunos casos el perro girará varias veces, se levantará y volverá a rascar, girará un poco más, y repetirá este procedimiento una y otra vez hasta que agote la paciencia de su propietario y este le indique de manera exasperada que se eche.
En muchas ocasiones podemos encontrar perros cavando agujeros en la tierra fresca de el jardín, para escapar de las inclemencias de un clima caluroso, ya que dejará al descubierto tierra demasiado fresca; al cavar y posteriormente girar varias veces, ellos logran colocar su cuerpo en una postura adecuada que les permita aprovechar al máximo la frescura de ese hoyo.
¿Por que rascan en su cama?
Aunque lo más probable es que este comportamiento en la mayor parte de los perros que habitan en nuestros hogares, sea una herencia de sus antepasados salvajes, acostumbrados en cavar madrigueras y que a veces nos desesperan, se puede tratar de educar al perro a no rascar donde no debe.
Una solución sencilla y práctica es poner la cama de nuestro perro en un lugar fresco durante el día (en caso de que haga calor) y cálido por la noche (o cuando haga frío). Desgraciadamente en nuestro país no existe una diferencia de climas, es decir, que puede haber en una sola semana las cuatro estaciones del año, por esto es importante que te anticipes a esto para poder proporcionar a tu mascota lo necesario para sentirse cómodo dentro de casa.